LA IGUALDAD SUSTANTIVA ES PRIORITARIA EN COAHUILA.

Servidoras y servidores públicos fijan su determinación para su cumplimiento
Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 17 de julio de 2024.- Integrantes de las Unidades de Igualdad de Género del Gobierno de Coahuila determinaron fortalecer el acceso; el mismo trato, y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales desde el interior de la administración pública en beneficio de toda la población.
La secretaria de las Mujeres, Mayra Valdés González presidió la reunión de trabajo con las y los integrantes de las Unidades de Igualdad de Género de diversas dependencias y organismos estatales, con ese objetivo.
Junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Magistrado Felipe Mery Ayup, y el Fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara, reiteró el compromiso del gobierno de Manolo Jiménez Salinas con la Igualdad Sustantiva.
Esta política pública, que lideran las y los titulares de las Secretarías, dependencias y organismos del Gobierno de Coahuila, es una de las principales prioridades de mandatario coahuilense, se mencionó en la mesa de trabajo.
Se pretende consolidar la Igualdad Sustantiva con perspectiva de género feminista en el marco de los Derechos Humanos, con enfoque de interseccionalidad e interculturalidad, integral y holística para diseñar, generar, impulsar e implementar políticas públicas, programas, estrategias y acciones para la población
El encuentro las y los asistentes coincidieron en que garantizar los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, así como el trabajo igualitario y formal entre la población femenil y los hombres requiere de un gran esfuerzo de todas y de todos, sin excepción.
Las y los servidores públicos, intercambiaron impresiones sobre esta materia durante la reunión que se desarrolló bajo el lema “Compromisos para la Igualdad Sustantiva”.
En ese sentido, se estableció que para el gobernador Manolo Jiménez Salinas es preciso consolidar una política pública con perspectiva de género y garantizar todos y cada uno de los derechos de todas las mujeres en Coahuila.
“Hoy nos encontramos titulares de Secretarías y entidades de la Administración Pública y en todos estos espacios que representan, estamos las mujeres incidiendo de una u otra forma”, externó la titular de la SM.
Asimismo, resaltó que, desde la dependencia a su cargo, se trabaja en estrategias, programas y acciones que marcan un precedente con la participación conjunta de titulares de Secretarías, dependencias y organismos del Gobierno del Estado, con las y los representantes de las Unidades de Igualdad de Género:
 
“Para garantizar la Igualdad Sustantiva de acuerdo a los compromisos internacionales que México y Coahuila asumieron en favor de la garantía de los derechos de las mujeres”, subrayó Valdés González.
Las Unidades de Género, que datan de 2008, establecen la promoción transversalidad de género en la Administración Pública del Estado, y se conformó una mesa interinstitucional de trabajo conformada por 37 unidades desde ese año hasta el 2012.
En el 2013 se emitió el acuerdo que estableció el Comité de Equidad de Género de la Administración Pública Estatal para emitir acciones afirmativas al interior de la administración pública, y fue en 2016 que se crearon los subcomités de igualdad de género mediante el acuerdo emitido por las y los integrantes del Sistema Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres, recordó.
Además, agregó, en el año 2021 se crearon las Unidades de Igualdad de Género como unidades administrativas especializadas, encargadas de promover acciones para la igualdad entre mujeres y hombres dentro de su ámbito de competencia.
“Es un hecho que podemos tener todas las leyes, tratados internacionales y acuerdos, pero somos nosotras y nosotros, como servidoras y servidores públicos, quiénes les damos vida y asumimos compromisos en favor de su cumplimiento”, apuntó la titular de la SM.
Luego destacó el compromiso del Gobernador del Estado “Con la Igualdad Sustantiva, la perspectiva de género, los Derechos Humanos de las mujeres; pero sobre todo con el derecho de llevar una vida libre de violencia y sin discriminación”, plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo.
Enseguida, reconoció la labor que desarrollan las y los servidores públicos estatales “Para atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes”.
Mayra Valdés, expresó que todas las acciones encaminadas a beneficiar y proteger los derechos de las mujeres son determinantes, por lo que exhortó a las y a los servidores públicos a consolidar los esfuerzos que realiza Coahuila en ese sentido.