INAUGURAN CENTROS LIBRE EN ACUÑA, SAN JUAN DE SABINAS Y MÚZQUIZ.

Ciudad Acuña, San Juan de Sabinas y Múzquiz, Coahuila; Septiembre de 2025.
El Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Secretaría de las Mujeres y en coordinación con el DIF Coahuila y los gobiernos municipales, inauguró tres nuevos Centros LIBRE en las ciudades de Acuña, San Juan de Sabinas y Múzquiz como parte de la estrategia del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM 2025).
Estos espacios representan una política pública innovadora y cercana, cuyo objetivo es garantizar a las mujeres atención integral, promover su autonomía económica y personal, así como prevenir y atender las violencias de género, fomentando al mismo tiempo un cambio cultural en las comunidades.
El acrónimo LIBRE sintetiza los valores que guían este esfuerzo: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación, principios que se convierten en ejes rectores de cada acción implementada en estos centros.
Cada Centro LIBRE contará con un equipo especializado integrado por promotoras de redes comunitarias, promotoras de derechos y empoderamiento, promotoras de cambio cultural, orientadoras psicoemocionales y asesoras jurídicas, garantizando así un acompañamiento integral y profesional a las mujeres que lo requieran.
Durante los eventos inaugurales, la Secretaria de las Mujeres, Mayra Valdés González, subrayó que la instalación de estos centros refleja el compromiso firme del Gobierno de Coahuila con la igualdad sustantiva y la eliminación de la violencia contra las mujeres:
“Con los Centros LIBRE enviamos un mensaje muy claro: en Coahuila las mujeres no están solas. Aquí encontrarán respaldo, acompañamiento y la posibilidad de acceder a herramientas que les permitan vivir libres de violencia y con igualdad de oportunidades. Estamos construyendo una red de apoyo sólida en cada municipio, para que ninguna mujer se quede atrás ni fuera de las políticas públicas”.
Por su parte, la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, resaltó la importancia de la corresponsabilidad institucional:
“La instalación de estos centros es un ejemplo de lo que logramos cuando el Estado, el DIF y los municipios trabajan juntos. Aquí se abrirán puertas para atender a mujeres en situación de vulnerabilidad, ofrecerles apoyo jurídico y psicoemocional, así como oportunidades de desarrollo que impacten positivamente en sus familias y comunidades. Estos espacios significan esperanza y fortalecen el tejido social”.

Compromiso de los municipios
En Ciudad Acuña, el alcalde Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor manifestó que este esfuerzo es histórico para la región:
“Acuña necesitaba un espacio de acompañamiento como este. Hoy, con el apoyo del Gobierno del Estado y del DIF Coahuila, demostramos que la seguridad y bienestar de las mujeres es una prioridad. Este centro será un pilar de confianza para quienes requieran ayuda, orientación y una red de respaldo institucional”.
En San Juan de Sabinas, Karina Ríos Ornelas, Presidenta Honoraria del DIF San Juan de Sabinas reafirmó el compromiso municipal con esta agenda:
“Hoy damos un paso trascendental al inaugurar este Centro LIBRE. Las mujeres de San Juan de Sabinas encontrarán aquí atención integral, capacitación y acompañamiento. Nuestra responsabilidad como gobierno es brindarles un entorno seguro y justo, y este espacio es una muestra clara de ese compromiso”.
En Múzquiz, la alcaldesa Laura Patricia Jiménez Gutiérrez celebró la colaboración interinstitucional:
“Múzquiz se une con convicción a esta estrategia que coloca a las mujeres en el centro de las políticas públicas. Este centro será un motor de transformación social, donde cada servicio representa una oportunidad de crecimiento, autonomía y una vida libre de violencia. Aquí sembramos futuro para nuestras niñas y jóvenes”.
Con la instalación de los Centros LIBRE en Acuña, San Juan de Sabinas y Múzquiz, el Gobierno de Coahuila avanza en la consolidación de una red estatal de atención y acompañamiento, que se extenderá a 19 municipios en el periodo de operación 2025.
Esta estrategia busca reducir la brecha de acceso a servicios públicos especializados, garantizar que cada mujer reciba atención de calidad en su entorno comunitario y fortalecer la colaboración interinstitucional para atender de manera eficaz los desafíos colectivos relacionados con la igualdad de género y la erradicación de las violencias.
El Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de las Mujeres y con el apoyo del DIF Estatal y de los municipios, refrenda su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para que cada mujer en la entidad pueda vivir con seguridad, igualdad y oportunidades.
“En Coahuila trabajamos en unidad para que cada mujer viva libre, segura y con las herramientas necesarias para su desarrollo”, concluyó la Secretaria de las Mujeres, Mayra Valdés González.