Firman Convenio Colaboración la Secretaría de las Mujeres, Canacintra y la UAAAN.
Torreón, Coahuila a 12 de junio de 2025- La Secretaría de las Mujeres del Estado de Coahuila de Zaragoza llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Delegación Torreón y la Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro, con el objetivo de conjuntar acciones orientadas a la capacitación y fortalecimiento del empoderamiento económico de mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas que han sido víctimas de violencia familiar y que son atendidas por el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM) de Torreón.
María Cristina Gómez Rivas, coordinadora regional del CJEM Torreón, dio la bienvenida a las y los asistentes, y destacó el papel del Centro como espacio de atención integral para mujeres en situación de violencia:
“Desde el CJEM trabajamos cada día por ofrecer herramientas reales para la reconstrucción de vidas libres de violencia. Este convenio fortalece nuestra labor y amplía las oportunidades para nuestras usuarias.”
Edgardo Cervantes Álvarez, director de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) Unidad Laguna, destacó la importancia de visibilizar acciones positivas que fomenten la colaboración entre instituciones para apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad.
“Este convenio es un punto de partida. Desde la universidad, reiteramos nuestro compromiso de sumar con propuestas reales que ayuden a las mujeres a reintegrarse a la sociedad.”
Señaló que, desde la academia, existen múltiples alternativas de formación y desarrollo productivo que pueden beneficiar directamente a las usuarias del CJEM Torreón, tales como talleres de huertos familiares, medicina alternativa, lácteos, herbolaria, productos artesanales y elaboración de velas aromáticas.
“Todos hemos atravesado momentos difíciles. Lo importante es generar redes de apoyo y espacios donde las mujeres puedan reconstruir sus proyectos de vida con acompañamiento y herramientas concretas.”
Cervantes reconoció la labor constante del Centro de Justicia para las Mujeres, destacando la atención integral que ofrece las 24 horas del día durante todo el año, y reafirmó la disposición de la UAAAN para continuar colaborando activamente en esta causa.
Pablo Hilario García Chacón, presidente de CANACINTRA Torreón, destacó el compromiso del sector empresarial con el fortalecimiento de las capacidades de mujeres en situación de vulnerabilidad, reconociendo la importancia de este tipo de proyectos para generar cambios significativos en sus vidas.
“No podemos ser indiferentes ante las realidades que viven muchas mujeres. Tenemos que participar activamente y poner todo lo que esté en nuestras manos para impulsar su desarrollo.”
Señaló que CANACINTRA cuenta con una red de más de 450 empresas y 42 mil colaboradores, dentro de la cual existen numerosos casos de mujeres exitosas que pueden compartir su experiencia y brindar mentoría.
“El conocimiento que ya existe en la Cámara debe servir para cobijar a quienes están iniciando, brindándoles herramientas prácticas como desarrollo de marca, mercadotecnia, formalización de negocios y acompañamiento personalizado.”
García Chacón insistió en que el objetivo no es solo capacitar en la elaboración de productos, sino ofrecer un camino integral hacia el emprendimiento y la autonomía económica.
Mayra Valdés González, Secretaria de las Mujeres de Coahuila, celebró la firma del convenio de colaboración entre el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y CANACINTRA Torreón, destacando que este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia la igualdad sustantiva y el empoderamiento económico de las mujeres laguneras.
“Este convenio es como una cadena productiva: las mujeres llegan con ganas de salir adelante, la universidad las capacita y CANACINTRA les enseña cómo comercializar sus productos. Es un modelo integral que cambia vidas.”
Resaltó que la autonomía financiera de las mujeres es clave para la reducción de violencias y la construcción de entornos seguros, y reconoció que estas acciones atienden la instrucción del gobernador Manolo Jiménez de llegar a cada mujer con deseos de emprender, capacitarse y transformarse desde su interior.
Valdés González mencionó algunas de las herramientas que se pondrán en marcha gracias a este convenio: capacitación en producción de lácteos, conservas, plantas medicinales, velas aromáticas, huertos familiares y otras actividades que mejoran la economía del hogar. Asimismo, enfatizó la importancia de vincular a mujeres con más de 400 empresas afiliadas a CANACINTRA y de construir una red de apoyo desde todos los sectores.
“Cuando una mujer está bien consigo misma, su familia también lo está. Por eso este trabajo no es solo para ellas, es para toda la sociedad.”
Finalmente, reiteró el compromiso de su secretaría no solo con las mujeres, sino con la construcción de una cultura de corresponsabilidad entre hombres y mujeres, abordando temas como los cuidados, la prevención de la violencia familiar y la transformación de los hogares.
“Debemos sentirnos afortunadas y afortunados de vivir en un estado seguro. Ahora, el reto es que juntas y juntos bajemos los niveles de violencia que aún persisten dentro de los hogares.”
El evento se realizó en las instalaciones del CJEM de Torreón y contó con la presencia de autoridades estatales, representantes del sector industrial y académico, así como del sector de mujeres empresarias de la región. El presídium estuvo conformado por Mayra Lucila Valdés González, secretaria de las Mujeres del Estado de Coahuila; María Cristina Gómez Rivas, coordinadora regional del CJEM Torreón; Pablo Hilario García Chacón, titular de CANACINTRA Torreón; Edgardo Cervantes Álvarez, director de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN); y Ofelia González Pérez, titular del Grupo de Mujeres Industriales de CANACINTRA.
Con la firma del convenio, se formaliza una colaboración interinstitucional que permitirá implementar talleres y acciones de capacitación en temas como elaboración, promoción y comercialización de productos, dirigidos a las mujeres usuarias del CJEM Torreón.
El acto concluyó con la fotografía oficial, sellando un compromiso compartido por la transformación y empoderamiento de las mujeres coahuilenses.



