La Secretaría de las Mujeres, ofrece capacitación a fuerzas de seguridad y organismos afines de las regiones Norte y Cinco Manantiales
Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza, a 07 de agosto de 2024.- Para cerrar filas; detectar, atender y, en su caso erradicar el tráfico humano en Coahuila, el gobierno de Manolo Jiménez Salinas desarrolló la Conferencia “Unidos contra la Trata de Personas”, en esta localidad fronteriza.
A nombre del Fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara, el Fiscal Especializado en Personas Desaparecidas, José Ángel Herrera Cepeda, encabezó los trabajos junto a la Subsecretaria de las Mujeres en Coahuila, Maribel Rodríguez Ramírez, quien asistió a nombre de la titular de la dependencia, Mayra Valdés González.
Ante la Cónsul de México en Eagle Pass, Texas, Vivian Juárez Mondragón; representantes de las fuerzas de seguridad; y de organismos relacionados con el tema, se estableció que Coahuila cuenta con blindaje contra la trata de personas.
Representantes de 10 localidades ubicadas en las regiones Norte y Cinco Manantiales, recibieron capacitación en este tema y, agentes de seguridad, por su parte, Constancias de Participación.
La Subsecretaria de las Mujeres en Coahuila, Maribel Rodríguez Ramírez, expresó: “La Trata de Personas es una de las injusticias más dolorosas” de la actualidad.
En su prevención se requiere de la participación de todos los sectores de la ciudad, y en Coahuila, por su posición geográfica, fronteriza con Estados Unidos, es necesaria la intervención y colaboración binacional.
La Trata de Personas, abundó, se presenta en diversas formas, como explotación sexual o el trabajo forzado, entre otras.
Ante ello, el gobierno de Manolo Jiménez Salinas, es de alta prioridad la implementación de un enfoque integral que combine medidas preventivas; la coordinación internacional, el fortalecimiento de capacidades institucionales, y sobre todo apoyo a las víctimas a través del acceso a la justicia.
En su intervención, Herrera Cepeda expresó que la frontera norte representa un riesgo la presencia de grupos delincuenciales dedicados al tráfico humano; sin embargo, Coahuila está libre de ese flagelo.
No obstante, apuntó, la coordinación, el trabajo en equipo y el permanente acercamiento entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, permiten a la entidad consolidar su blindaje en contra de la Trata de Personas.
Esta coordinación, añadió el Fiscal Especializado de Personas Desaparecidas se refleja en resultados positivos para Coahuila porque hasta el momento, indicó:
“No hay dato de la existencia de grupos delincuenciales que operen la Trata de Personas (en el Estado). Sin embargo, no bajamos la guardia y continuamos trabajando en su prevención.
“Sabemos que para llevar a Coahuila al siguiente nivel, la coordinación, cooperación y articulación de estrategias deben fortalecerse”, para que este ilícito, se prevenga o, en su caso, se erradique, aseveró.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, tuvo lugar el evento, para brindar las herramientas necesarias al personal de las instancias correspondientes, para la detección, combate y eliminación de este delito.
Asistieron agentes de Seguridad Pública de Allende, Jiménez, Villa Unión, Morelos, Zaragoza, Hidalgo, Piedras Negras, Ciudad Acuña, Nava y Guerrero.
También, representantes de diversas áreas de la Fiscalía General del Estado; de la Guardia Nacional; de la Secretaría de la Defensa Nacional; de Unidades de Género y de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres.
Participó, además, la Coordinadora de la Unidad Especializada en Investigación de los Delitos de Trata de Personas de la FGE, Maricela Narro Cordero.