En los últimos años Coahuila ha disminuido el número de embarazos en menores de edad.
Saltillo Coahuila a 04 de Julio del 2024.- Como parte de las estrategias del Gobernador Manolo Jiménez Salinas de disminuir el embarazo en adolescentes en Coahuila, el personal de la Secretaría de las Mujeres como integrantes del Grupo Estatal para la Prevención de Embarazos en Adolescentes “GEPEA”, participó en la mesa de coordinación y territorialización de la estrategia para la prevención de embarazos en Adolescentes “ENAPEA”, en la 2ª Sesión temática vía zoom con el objetivo de conocer los esfuerzos instrumentados para contar con una herramienta que permita identificar, registrar y monitorear a las niñas y adolescentes madres y/o embarazadas menores de 15 años y su acceso a las medidas de protección y restitución de derechos mediante la implementación de la Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes madres y/o embarazadas menores de 15 años (Ruta NAME).
La Directora de Programas federales de la Secretaría de las Mujeres Alma Evelia Sifuentes Ortiz, destacó la importancia de la participación de Coahuila en esta mesa nacional de coordinación y territorialización de la ENAPEA cuyo objetivo principal fue identificar la mejor opción de registro, organización, concentración y análisis de las NAME a nivel nacional.
El estado de Coahuila a través de la Secretaría de las Mujeres participa en la presentación de proyectos en el marco del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres cuya entidad normativa es el INMUJERES, para el cual se autorizan recursos para la operación de acciones que tienen que ver con procesos de formación sobre educación integral de la sexualidad (EIS), se promueven liderazgos adolescentes que promueven sus derechos sexuales y reproductivos y la prevención de embarazos, así como la implementación de la Ruta NAME, cuya metodología permite su identificación e impulsa la atención por parte de las dependencias gubernamentales facilitándoles el acceso a medidas de protección y restitución de derechos.
Cabe mencionar que en los últimos años el Estado de Coahuila ha observado una disminución significativa en el registro de nacimientos en menores de 19 años, según el INEGI en sus registros administrativos de los nacimientos generados en las Oficialías del Registro Civil durante el proceso de emisión de las actas de nacimiento del 2022, dice que en Coahuila el 15.2% de nacimientos son de mujeres menores de 19 años (16.6%: 2021, 17%:2020, 19%: 2019).
Otra fuente es el Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) y en comparativo con el año 2013 se registró un porcentaje de 21.10% en nacimientos en menores de 20 años y al cierre del año 2023 de manera preliminar se registró un 15.77% de nacimientos en menores de 20 años.
Actualmente según la CONAPO, Coahuila después de mantenerse varios años en los primeros lugares de embarazos en mujeres de 15 a 19 años, en su última publicación del 2022 refiere que Coahuila baja al sexto lugar a nivel nacional con un 68.55% de embarazos en mujeres de 15 a 19 años por debajo de Chiapas, Zacatecas, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.