Torreón, Coahuila a 11 de marzo de 2025-En un esfuerzo por garantizar espacios laborales seguros y libres de violencia, la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, en conjunto con la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo la Capacitación en el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual.
Durante el evento, la Mtra. Mayra Lucila Valdés González destacó la importancia de fomentar entornos laborales seguros, donde las mujeres puedan desempeñarse sin temor a ser víctimas de violencia de género. En sus palabras:
“Este protocolo no solo es una herramienta para erradicar conductas que atentan contra la dignidad y el bienestar de los servidores públicos, sino también un mensaje claro que ha venido enviando nuestro Gobernador Manolo Jiménez Salinas, respecto de que no habrá tolerancia para ninguna forma de hostigamiento o acoso sexual en nuestras instituciones.”
Por su parte, la Mtra. Elma Marisol Martínez González subrayó que este protocolo es una herramienta clave para prevenir y atender el hostigamiento y acoso sexual, reiterando el compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores y trabajadoras.
La capacitación fue impartida por especialistas en la materia: el Lic. Armando Nava de León y la Ing. María de los Ángeles Rodríguez Banda, de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas; así como la Lic. Indra Vega De la Peña, de la Secretaría de las Mujeres. Durante la sesión se abordaron temas como la detección de conductas de hostigamiento y acoso sexual, las medidas preventivas y los procedimientos de denuncia y atención.
Este esfuerzo forma parte del cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, dentro del Eje de Orden y Seguridad, cuyo objetivo 1.8 promueve condiciones de seguridad, justicia y libertad para todas las mujeres, reafirmando el compromiso del Estado de Coahuila con la erradicación de la violencia de género en el ámbito laboral.
El evento estuvo presidido por destacadas autoridades, entre ellas la Mtra. Elma Marisol Martínez González, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas; la Mtra. Mayra Lucila Valdés González, Secretaria de las Mujeres; el M.C. Carlos A. Centeno Aranda, Rector de la Universidad Tecnológica de Torreón; el C.P. David Ruiz Mejía, Rector de la Universidad Politécnica de la Región Laguna; Profr. Demetrio Antonio Zúñiga Sánchez, Director General del Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las Colonias; y Lic. Rodrigo Rosendo González Fernández, Director General del Centro de Convenciones de Torreón.