PROGRAMA PARA EL ADELANTO, BIENESTAR E IGUALDAD DE LAS MUJERES

El PROABIM es un programa federal del cual el Instituto Coahuilense de las Mujeres obtiene recursos para el desarrollo de acciones que promuevan la incorporación de la perspectiva de género en el marco normativo, en los instrumentos de planeación, programáticos, así como en las acciones gubernamentales para implementar la política nacional de igualdad en las entidades federativas, en los municipios y las demarcaciones territoriales de la ciudad de México constituidas o que tienen la posibilidad de ser creadas.

Programa:

Estrategias en Materia de Igualdad y Derechos Humanos que Contribuyan al Adelanto y Bienestar de las Mujeres en Coahuila 2024.

 

Programa Federal:

Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres

Instancia Normativa:

Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

Objetivo General:

Impulsar estrategias en coordinación con dependencias de la administración pública estatal y municipal, que promuevan el adelanto y bienestar de las mujeres coahuilenses, así como aquellas que privilegien el desarrollo de sus capacidades, mediante procesos de capacitación y profesionalización que faciliten el acceso a su desarrollo social, económico y cultural, impulsando el goce pleno de sus derechos humanos.

Objetivos Específicos:

  • Promover el empoderamiento educativo, social y económico de las mujeres líderes de la comunidad, a través de la operación de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres.
  • Impulsar la certificación en competencias laborales a personas cuidadoras de niñas, niños y personas adultas.
  • Continuar promoviendo acciones que contribuyan al bienestar y movilidad segura de mujeres y niñas en Coahuila.
  • Coordinar acciones que favorezcan el empoderamiento tanto personal como económico de las mujeres, adolescentes y mujeres jóvenes.
  • Realizar procesos de sensibilización y capacitación en temas de cultura ambiental sustentable dirigido a mujeres de la comunidad.
  • Continuar fortaleciendo la política de igualdad mediante un proceso de profesionalización al funcionariado que integra las unidades para la igualdad de género de la Administración Pública Estatal.

Impacto:

  • Capacitación a personas operadoras y concesionario de transporte público, cuerpos policiacos, en materia de género, derechos humanos de las Mujeres y, prevención y atención del acoso sexual en el trasporte.
  • Certificación del funcionariado público que impulsen la formación, profesionalización y certificación de personas cuidadoras en el Estándar EC0435 y EC0669.
  • Promover en las mujeres proceso de capacitación que favorezca el empoderamiento de las adolescentes y jóvenes.
  • Concientizar a las Mujeres y Hombres sobre los roles de género y la corresponsabilidad familiar.
  • Diplomado en políticas públicas y perspectiva de género para titulares o personal adscrito a las unidades para la igualdad de género en la administración pública estatal.
  • Potenciar la participación de las mujeres mediante un proyecto dirigido al empoderamiento económico en el ámbito comunitario. Impulsar la participación de las mujeres para fomentar una cultura ambiental sustentable. En evaluación y seguimiento de resultados modificar por parte de la SM.
  • Impulsar la participación de las mujeres para fomentar una cultura ambiental sustentable. En evaluación y seguimiento de resultados modificar por parte de la SM.

Evaluación y Seguimiento de Resultados:

  • Entidad normativa: se realiza trimestralmente por parte de la Unidad de Administración y Finanzas (UAF) y la Dirección de la Política Nacional de Igualdad de Entidades Federativas y Municipios (DPNIEFM) definida para tal fin por el INMUJERES, mediante la solicitud de informes parciales y finales (numeral 7.1 Avance físico financiero y numeral 7.4 Cierre de ejercicio de las ROP PROABIM), así mismo se realizan visitas de campo para verificar la operatividad del programa (numeral 6.5 Asesoría, orientación y seguimiento de las ROP PAIMEF).
  • Evaluación Externa: Estamos sujetas a lo que establece el artículo 78 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás normatividad aplicable, coordinadas por la Dirección General de Planeación y Evaluación (DGPE) del INMUJERES, de acuerdo con el Programa Anual de Evaluación que emite el CONEVAL y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • Monitoreo, evaluación y seguimiento por parte de la Secretaría de las Mujeres: Se realiza mediante la implementación del Programa de Monitoreo y Seguimiento de la SM

Población Objetivo:

  • Funcionariado público estatal y municipal.
  • Niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres de la comunidad.
  • Dependencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

Cobertura:

  • Estatal.
  • Municipal.

Requisitos para acceder a los Servicios:

Los servicios que se brindan a través de éste programa son totalmente gratuitos.

Contraloría Social 2024

Fecha de Actualización: 11 de noviembre de 2024