Saltillo, Coahuila de Zaragoza, 25 de marzo de 2025-En el marco del Día Naranja, la Secretaría de las Mujeres y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Coahuila (OPPM) llevaron a cabo la Firma del Addendum del Convenio Modificatorio y la toma de protesta de las personas integrantes no permanentes. La ceremonia se realizó en las instalaciones del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), con la participación de autoridades estatales, representantes de partidos políticos y sociedad civil.
El evento fue presidido por Mayra Lucila Valdés González, Secretaria de las Mujeres y Presidenta del OPPM, quien destacó la importancia de este espacio como un foro de reflexión crítica y acción concreta. En su mensaje, subrayó que el Observatorio no solo busca analizar, sino también proponer e impulsar políticas públicas que promuevan la participación política de las mujeres y eliminen las barreras estructurales que enfrentan.
“Es imperativo que este Observatorio se convierta en un espacio de reflexión crítica, pero también de acciones concretas. Que se promueva la investigación, se impulsen propuestas, se realicen recomendaciones a los distintos niveles de gobierno y, sobre todo, que se escuche a las mujeres que cotidianamente enfrentan obstáculos para acceder a la política”, expresó Valdés González.
Integrantes no permanentes toman protesta
Durante la ceremonia, se llevó a cabo la toma de protesta de las personas integrantes no permanentes del OPPM, quienes contribuirán con su experiencia y compromiso a fortalecer la agenda de género en la entidad. Entre las nuevas integrantes se encuentran:
• Organizaciones de la sociedad civil:
o Brizia Roxana Ceja Ibarra
o Flor María Dolores Fong Meléndez
• Personas consultoras independientes:
o Andrea Delgado Quintero
o Karla Victoria González Briones
• Expertas en medios de comunicación:
o Guadalupe Abigail Salazar Celaya
o María Esther Hernández Ventura
• Grupos de atención prioritaria:
Laura Karina Ramírez Ramírez.
Un compromiso interinstitucional
Acciones concretas para cerrar brechas de género
El Addendum firmado reafirma el compromiso interinstitucional para vigilar, prevenir y atender los delitos electorales relacionados con violencia política de género, así como para promover la participación real y efectiva de las mujeres en la política coahuilense.
El presidium estuvo conformado por representantes de diversas instituciones, incluyendo:
Oscar Daniel Rodríguez Fuentes, Presidente Provisional del IEC, Karla Verónica Félix Neira, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila, Katy Salinas Pérez, Fiscal de las Mujeres y la Niñez, Beatriz Rodríguez Villanueva, Presidenta de la Comisión de Paridad e Inclusión del IEC, Gerardo Blanco Guerra, Secretario Ejecutivo del IEC, Gina Denisse Valdés Alonso, Encargada de Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
El OPPM también anunció que continuará con actividades de capacitación, análisis legislativo y evaluación de la situación de las mujeres en el ámbito político, con el objetivo de cerrar brechas de género y garantizar la igualdad sustantiva.
Por una Coahuila más igualitario
La Secretaría de las Mujeres reafirma su compromiso de seguir trabajando, en conjunto con el OPPM, para construir una Coahuila donde todas las mujeres puedan participar activamente en la toma de decisiones, libres de violencia y en igualdad de condiciones.